
San Cristóbal de Las Casas, el alma de Chiapas
San Cristóbal de las Casas tiene una magia palpable en cada rincón, desde sus calles empedradas llenas de historias hasta el vibrante colorido de sus casas y mercados.
Continua en la historia

La atmósfera bohemia está a la vez profundamente arraigada en las tradiciones indígenas. ¡Descubre la riqueza de San Cristóbal que se manifiesta en su exquisita gastronomía, sus ricas artesanías y sus festividades llenas de misticismo!

Tradición y color en San Cristóbal de Las Casas
Uno de los mejores pretextos para viajar a este destino son sus festividades, cuando está lleno de vida y actividades. Existen dos fechas especiales en las que puedes disfrutar como nunca este Pueblo Mágico de Chiapas:
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪
Día de Muertos en Romerillo
Cada año, el 1 y 2 de noviembre, la comunidad maya tsotsil de Romerillo celebra el Día de los Difuntos entre bebidas, comida y música. Con una gran fiesta y rituales dentro y alrededor del panteón, donde se honra a los difuntos.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪
Día de San Juan Bautista en San Juan Chamula
La gran fiesta del 24 de junio es en honor a San Juan Bautista, a 25 minutos de San Cristóbal, en la comunidad San Juan Chamula. En esta celebración la comunidad honra a su santo patrono con rituales y tradiciones que reflejan su rica cultura indígena en la iglesia de San Juan Bautista, el corazón de esta festividad.

Explora la riqueza de San Cristóbal a través de sus atractivos
※ ¡Que no te falte nada! Una de las bellezas de San Cristóbal es que puedes recorrer a pie sus calles para descubrir paso a paso todo su encanto. A través de los andadores turísticos podrás admirar algunos de los puntos más importantes del Pueblo Mágico.

Catedral de San Cristóbal
El andador turístico de Guadalupe, en el que se concentran una serie de los restaurantes más visitados en el pueblo, te conduce al corazón espiritual de la ciudad, la Catedral de San Cristóbal. Se trata de una de las construcciones religiosas más emblemáticas de Chiapas, que con fachada barroca pintada de amarillo y rojo es un símbolo de la identidad sancristobalense. En su interior, alberga impresionantes retablos dorados, esculturas y pinturas de la época virreinal.
Plaza 31 de Marzo. Norte 3, Centro.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Arco del Carmen
El inicio del andador turístico del Carmen es marcado por este hermoso arco de arquitectura virreinal, erigido en 1677. Perteneció al antiguo convento de la Encarnación y servía como una de las puertas de entrada a la antigua Ciudad Real. Su torre de estilo mudéjar, es única en México con una bóveda octogonal de madera decorada con una estrella de ocho puntas.
Miguel Hidalgo s/n, Centro.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Templo de Santo Domingo
Uno de los atractivos imperdibles en San Cristóbal es su hermoso Templo de Santo Domingo construido en el siglo XVI. Destaca por su impresionante fachada barroca salomónica, una obra maestra del arte virreinal en México.En su interior alberga retablos dorados y una impresionante colección de lienzos religiosos. Al salir, no olvides visitar el mercado artesanal aledaño, el lugar perfecto para adquirir textiles y artesanías de los Altos de Chiapas.
20 de Noviembre 36, Barrio de Mexicanos.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Mercado de Dulces y Artesanías
Consiente al antojo y lleva originales recuerdos a casa que podrás encontrar en este pequeño mercado. La amplia diversidad de dulces de la región incluye polvorones, membrillos, panes, rosquillas, ciruelas en dulce, etc. Además, aquí podrás encontrar diversas artesanías como textiles y piezas cerámicas.
Insurgentes, entre Pedro Moreno
y Julio M. Corzo, Santa Lucía.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Museo Na-Bolom
Una casona neoclásica de 1891 es el hogar de este museo etnográfico dedicado a la cultura lacandona. A través de diversos objetos arqueológicos, etnográficos y de arte colonial, se promueve la conservación de la Selva Lacandona y la cultura de sus habitantes.
Vicente Guerrero 33, Barrio del Cerrillo.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Museo de la Ciudad (MUSAC)
La evolución de San Cristóbal de Las Casas es palpable en este museo, cuya construcción anteriormente albergó, lo que fue el Palacio Municipal de estilo neoclásico, de finales del siglo XIX. Aquí conocerás todo sobre la ciudad, desde su fundación hasta la actualidad.
Diego de Mazariegos s/n, Centro.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Museo de Los Altos de Chiapas Ex Convento Santo Domingo de Guzmán
Con un rico acervo cultural de la región, este museo resguarda piezas arqueológicas, textiles y objetos coloniales que narran la historia de los pueblos indígenas de los Altos de Chiapas. Su colección es un reflejo del mestizaje cultural que define la región.
Lázaro Cárdenas s/n, Barrio del Cerrillo.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Centro de Textiles del Mundo Maya
El Ex Convento de Santo Domingo alberga este museo con una de las colecciones textiles más importantes de México y Guatemala. Aquí podrás admirar piezas elaboradas con telar de cintura, técnica preservada por comunidades indígenas. Cada pieza refleja la identidad cultural de los Altos de Chiapas.
20 de Noviembre s/n, Barrio del Cerrillo.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Museo Jtatik Samuel
No dejes de visitar el espacio dedicado al obispo Samuel Ruiz García, figura clave en la defensa de los derechos indígenas en Chiapas. A través de fotografías, documentos y testimonios, el museo ofrece un recorrido por la lucha social que marcó la historia contemporánea del estado.
Carretera a, San Juan Chamula Km. 1, San Martín.
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

※※※※※※※※※※※※※※※※※※
▌Así, San Cristóbal de Las Casas se revela como una experiencia vital que nutre el espíritu y expande la visión del mundo. Su encanto es una invitación a regresar y seguir descubriendo los secretos que este rincón único de Chiapas comparte alegremente.