Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Tesoros de Tuxtla, un recorrido por la cultura y sus alrededores

Aún hay más por descubrir en Tuxtla Gutiérrez.

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

Si ya has visitado los principales atractivos en la ciudad, prepárate para asombrarte con la belleza y el encanto de sus alrededores, su gastronomía y sus artesanías.

Acompáñanos a emprender un viaje alrededor de Tuxtla para conocer lugares, sabores y texturas que revelan su identidad.

※※※※※※

Tesoros escondidos
en los alrededores de Tuxtla
※※※
※※

Chiapa de Corzo

Este Pueblo Mágico es conocido por ser el punto de partida para explorar el imponente Cañón del Sumidero. No puedes dejar de vivir la experiencia de recorrer el cañón en lancha y sentir asombro ante sus dimensiones y belleza. 

Además del cañón, en Chiapa de Corzo encontrarás atractivos culturales como la Casa-Museo de la Marimba Nandayapa. Este santuario sonoro ofrece un recorrido por cinco galerías que narran la historia y evolución de la marimba, desde su construcción artesanal hasta su ejecución magistral.

También puedes aprovechar para visitar la zona arqueológica de Chiapa de Corzo. Pirámides, estelas y montículos ceremoniales narran historias de reyes, rituales y alianzas ancestrales.

Por último, la cascada El Chorreadero es una parada obligada para cualquier amante de la aventura.

Ocozocoautla

A 30 kilómetros de Tuxtla se localiza el Pueblo Mágico de Ocozocoautla, cuna de la ancestral cultura zoque. Es famoso por su Carnaval Zoque Coiteco, una festividad que muestra el sincretismo de los rituales prehispánicos con las celebraciones cristianas.

Aquí también se encuentra la Sima de las Cotorras, un abismo de más de 140 metros de diámetro donde parvadas de cotorras ofrecen un espectáculo único al amanecer y al atardecer.

Copainalá

Enclavado en las montañas de Chiapas, Copainalá es un Pueblo Mágico que cautiva con su arquitectura y su densa vegetación. Desde sus miradores, se puede admirar la majestuosidad de los paisajes montañosos de la sierra zoque.

Copoya

Desde sus calles serenas, se contempla el imponente Cristo de Copoya —una escultura monumental de 64 metros de altura que se alza sobre el cerro como guardián del tiempo y la fe—, visible desde casi cualquier punto.

Berriozábal

Llamado “la primavera de Chiapas” por su vibrante tradición floral y su tianguis de plantas ornamentales. Este destino también es conocido por ser la cuna de las hamacas en Chiapas, con “la hamaca más grande de México” como uno de los principales atractivos de la localidad.

Iglesia hundida de Quechula

Construida en el siglo XVI por frailes dominicos, esta iglesia fue anegada por el río Grijalva cuando se construyó la presa de Malpaso. Un recordatorio de cómo la naturaleza y la historia humana se entrelazan, creando paisajes de inigualable belleza y misterio.​

Los sabores de Tuxtla, un viaje sensorial a través de su historia

La gastronomía de Tuxtla Gutiérrez está enraizada en las tradiciones zoques, donde la milpa, las flores comestibles y las hierbas de temporada tienen un papel central.

Los tamales de chipilín, hoja de milpa o agrios, jacuané y cuchunuc, así como el cochito horneado y bebidas como el pozol y el tascalate son algunos elementos emblemáticos.

Artesanías de Tuxtla, un reflejo tangible del mestizaje cultural
※※※※※※

Las artesanías de Tuxtla Gutiérrez y su región son fragmentos vivos de la identidad chiapaneca. Las piezas de laca o maque prehispánico llenan de color cualquier espacio, mientras la jarcería alcanza su máxima expresión con la elaboración de hamacas tejidas a mano. Asimismo, la juguetería popular te devuelve a la magia de la infancia a través de figuras de madera y barro.

¿Estás listo para la siguiente parada?

 

También en esta edición
In this edition

Compartir