Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Un viaje por los tesoros acuáticos de Chiapas: ríos y lagos para navegar

En el corazón del sureste mexicano, los sonidos de las selvas y bosques parecen susurros.

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

※※※※※※※※※※※※
Ahí, donde el verde intenso es parte del paisaje, se despliega un laberinto de espejos cristalinos. Ríos que corren entre cañones y lagos que reflejan toda la belleza de su entorno. 

Prepárate para navegar por la esencia misma de Chiapas y descubrir cada uno de sus encantos a través del agua.

Cañón del Sumidero, majestuosidad esculpida por el tiempo

Sin importar cuántas veces hayas visitado Chiapas y su Cañón del Sumidero, siempre resulta sorprendente. Se trata de un acantilado que se eleva sobre el río Grijalva, con muros que alcanzan los más de 100 m de altura. Es, por mucho, uno de los paisajes más impresionantes de México.

¿Qué actividades se pueden hacer en el Cañón del Sumidero?
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Podrás recorrer en lancha el río para apreciar desde abajo toda la majestuosidad del Cañón. En el embalse de la presa Chicoasén, en los límites del Parque Nacional, es posible realizar actividades de kayak y dentro del parque nacional gestionando permisos especiales. El Parque Nacional Cañón del Sumidero también es el escenario ideal para actividades como ciclismo de montaña, senderismo, campismo, observación de flora y fauna y fotografía de paisaje.

¿Cómo llegar?

Desde Tuxtla Gutiérrez, puedes tomar un autobús local que te deja en la plaza principal de Chiapa de Corzo. También puedes ir de Tuxtla a Chiapa de Corzo en taxi o vehículo particular.

Lagos de Montebello, un mosaico de colores turquesa

Enclavados en la Sierra Madre de Chiapas, muy cerca de la frontera con Guatemala, los Lagos de Montebello son un conjunto de lagunas de singular belleza, famosas por sus tonalidades de azul y verde que varían debido a la luz del sol, la profundidad y los minerales de sus aguas.

Rodeados por densos bosques de pinos y encinos, estos lagos no solo ofrecen paisajes espectaculares, sino que también son un remanso de paz y una oportunidad para entrar en conexión profunda con la naturaleza chiapaneca.

¿Qué actividades se pueden hacer en los Lagos de Montebello?
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Aquí podrás practicar diversas actividades acuáticas y dar paseos en balsa. La laguna de Pojoj es perfecta para dar un paseo el balsa de corcho y disfrutar de la frescura del paisaje.

¿Cómo llegar?

Se localiza a 52 km aproximadamente de la ciudad de Comitán de Domínguez, desde donde se toma la carretera federal 190 hasta la ciudad de la Trinitaria y de este lugar se continúa por la carretera Fronteriza del Sur hacia el Parque Nacional  Lagunas de Montebello.

Cascada de Agua Azul

Entre el verde intenso y el azul brillante, se pinta esta región de Chiapas donde la Selva Lacandona solo se puede comparar con el paraíso. Las Cascadas de Agua Azul son parte de este encanto, un conjunto de saltos de agua escalonados, formados por los afluentes de los ríos Tulijá, Otulúm y Shumuljá, que forman con su caída pozas naturales de agua cristalina. El sonido constante del fluir del agua y su choque con las rocas crea una sinfonía natural que relaja la mente y conecta el alma con la naturaleza.

¿Qué actividades se pueden hacer en las Cascadas de Agua Azul?
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

Más allá de su belleza escénica, las Cascadas de Agua Azul ofrecen la oportunidad de nadar en sus pozas, deslizarte  en su tirolesa, explorar los senderos que serpentean a lo largo de las cascadas y maravillarse con la creación natural. Es un destino que captura la esencia salvaje y hermosa de Chiapas, ¡así que no dejes la cámara en casa! Amarás las fotografías que puedes lograr en este lugar.

¿Cómo llegar?

Se encuentran en el norte de Chiapas, muy cerca de los municipios de Chilón y de Tumbalá a 63 km de Palenque. Desde Ocosingo, deberás tomar la carretera internacional Ocosingo-Palenque 199, este es un recorrido sin muchas desviaciones y perfectamente señalizado, por lo que después de 1h y 40 minutos, llegarás a este increíble lugar.

Ríos Lacanjá y Usumacinta, venas de la Selva Lacandona

Estos son dos ríos importantes en la selva Lacandona. El río Lacanjá es un afluente del río Usumacinta, y ambos forman parte de una vasta cuenca hidrográfica. El Usumacinta es el río más caudaloso de México y fluye por la frontera entre México y Guatemala, por lo que es crucial para la biodiversidad y la cultura maya en la región. Tiene una longitud aproximada de 1,000 km. Su recorrido atraviesa impresionantes selvas tropicales y es hogar de una vasta diversidad de flora y fauna.

El Lacanjá, por su parte, también sirve como límite natural entre la Reserva Lacantún y la Reserva de Montes Azules. La zona del río Lacanjá alberga el sitio arqueológico de Lacanjá, una antigua ciudad maya con murales y estelas.

¿Qué actividades se pueden hacer en los ríos Lacanjá y Usumacinta?
𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪𝄪

En el río Lacanjá o “serpiente de agua verde” como lo llamaban los mayas, se pueden realizar expediciones en balsa. Estas permiten recorrer el río y observar la exuberante vegetación y la fauna de la selva. Parte de la experiencia también incluye visitar las zonas arqueológicas de los alrededores.

El río Usumacinta, considerado el más hermoso del país, presenta aguas cristalinas y una vegetación exuberante, un atractivo ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su variedad de paisajes es tan amplia que permite dar paseos en lancha, observar la naturaleza y llegar a lugares tan extraordinarios como la zona arqueológica de Yaxchilán.

¿Cómo llegar?

Partiendo de Palenque, primero deberás tomar la carretera federal número 199 y después conducir sobre la carretera Fronteriza del Sur. Se recorren 132 km hasta llegar al crucero San Javier y, desde este punto, son 8 km hasta llegar a la comunidad Lacanjá Chansayab.

La experiencia de navegar por Chiapas dejará ecos de su belleza en tu memoria, una invitación abierta a volver para sumergirte en la esencia que fluye en sus ríos y lagos.

También en esta edición
In this edition

Compartir